En Agro-Inge Consulting nos comprometemos con el medio ambiente en todos nuestros trabajos como uno de los pilares fundamentales dentro de la metodología de trabajo que utilizamos en todas las fases del proyecto y, entre otras formas, somos consultores en certificados BREEAM (Building Research Establishment’s Environmental Assessment Method). Es una de las maneras que tiene el sistema de certificar la eficiencia energética de un edificio junto con el Certificado de Eficiencia Energética.

BREEAM España

Un certificado BREEAM es un método internacional para evaluar el nivel de sostenibilidad de un edificio mediante el uso de la relación entre un edificio con el medio ambiente. El certificado, mide el grado de rendimiento medioambiental de un edificio mediante un sistema de puntos que valora cada una de las fases de desarrollo de un edificio, dividido en diferentes categorías, desde el diseño del mismo hasta el final de obra. El resultado que se obtiene tras la evaluación del edificio mediante este certificado es: aprobado, bueno, muy bueno, excelente y excepcional. A diferencia del Certificado de Eficiencia Energética, cuya calificación energética se valora desde la letra A siendo esta la más eficiente, hasta la letra G, siendo la menos eficiente.

Los aspectos que se valoran a través de la metodología BREEAM en todo el ciclo constructivo del proyecto donde se obtiene el resultado final son los siguientes:

  • Innovación.
  • Energía.
  • Gestión.
  • Materiales.
  • Residuos.
  • Contaminación.
  • Agua.
  • Transporte.
  • Uso ecológico del suelo.
  • Salud y bienestar.

Uno de los principales objetivos que tiene el certificado BREEAM es reducir el impacto ambiental de todo el ciclo de vida del edificio, así mismo, como consecuencia a esto se revaloriza el valor del inmueble con respecto a otros edificios que no cuentan con este certificado y reduce los costes de mantenimiento del mismo. Por lo que convierte a un edificio a sostenible en diseño e instalaciones. Por ese motivo, el certificado BREEAM es adaptable a todo tipo de edificaciones, climas y territorios.

BREEAM

Para poder ser asesor BREEAM es necesaria una certificación personal que acredite oficialmente a la persona correspondiente mediante el otorgamiento licencia de asesor. Para obtenerla, se realiza una solicitud de certificación como personal asesor y se realiza un examen oficial de evaluación. Una vez el comité de certificado aprueba al candidato evaluado, se le otorga la licencia como asesor oficial BREEAM. Cada 5 años es obligatorio renovar la certificación y la licencia como asesor, si se aprueba se renueva automáticamente, de lo contrario, se vuelve al inicio del proceso de evaluación para obtener de nuevo la autorización y licencia como asesor BREEAM.

En Agro-Inge Consulting disponemos de personal reconocido oficialmente para realizar los procesos de consultoría y auditoría en todas las fases del proyecto para la obtención del certificado BREEAM. Contamos con profesionales que evalúan todos los aspectos del proyecto para obtener el mejor resultado posible combinando todos los aspectos urbanísticos con los que se realiza la puntuación del certificado.

El certificado BREEAM es de carácter privado y voluntario, no es de obligatorio cumplimiento que un edificio este certificado mediante esta metodología. No obstante, realizar el proyecto contando con esta certificación, genera unos resultados positivos para una construcción sostenida y respetuosa con el medio ambiente durante todo el ciclo de vida del edificio y supone un aumento en los beneficios económicos, puesto que el consumo energético, el consumo de agua y los gastos de mantenimiento se reducen considerablemente para el propietario, amortizándose en un plazo de entre 3 y 5 años.

Cualquier medida que suponga un ahorro económico del usuario final del edificio produce un aumento en la revalorización del inmueble, como se ha comentado anteriormente, ya que reúne las características por ser un edificio sostenible aportando ventajas en la salud de las personas y contribuyendo positivamente con el medio ambiente.

BREEAM certificado

Actualmente en España, es posible aplicar en los siguientes casos:

  • Urbanismo: aumento de la sostenibilidad y mejora del impacto ambiental a cualquier desarrollo urbanístico.
  • Viviendas: aplicado a cualquier tipo de vivienda.
  • Nueva construcción: cualquier edificio de nueva construcción independientemente de la actividad que se desarrolle en el mismo.
  • En uso: edificios en uso donde se quiera realizar una mejora en la sostenibilidad e impacto ambiental.
BREEAM Industrial

Para gestionar el certificado BREEAM es importante contactar con asesores reconocidos por la entidad oficial de BREEAM, ya que figuraran aquellos que han sido evaluados meticulosamente y pasado un examen que les otorgue la licencia para poder certificar mediante esta tecnología. En Agro-Inge Consulting tenemos asesores evaluados y reconocidos por la entidad, por ese motivo, ofrecemos ese servicio dentro de nuestra consultoría y proyectos.

De manera esquemática, el proceso para certificar un edificio es el siguiente:

1. Contratación de un asesor BREEAM.
2. El asesor procede al registro del proyecto desde el inicio del mismo, realizando el informe de evaluación en la primera fase definiendo la estrategia a seguir, obteniendo una verificación BREEAM inicial y un certificado provisional.
3. Una vez se finaliza el proyecto, el asesor solicita el certificado post-construcción del edificio, redacta el informe de evaluación en la fase final obteniendo la verificación BREEAM.
4. Una vez verificados todos los aspectos, se obtiene el certificado BREEAM.

En cada una de las fases de certificación, el asesor debe justificar todos los requisitos mediante la evaluación y los informes generados.

En definitiva, Agro-Inge Consulting se compromete con el medio ambiente y por ello apuesta por técnicas y metodologías de trabajo que vayan de la mano junto a soluciones sostenibles e intentando reducir el impacto ambiental en sus trabajos. Por ello, invierte en técnicas y formaciones que capaciten a los empleados a certificarse en metodologías que permitan ofrecer soluciones en sus proyectos que contribuyan de la mayor medida posible a cuidar el medio ambiente y el entorno, apostando por la seguridad y salud del sistema y las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *