

El polígono industrial de Parc Sagunt I, situada en la localidad valenciana de Sagunto, ha sido el elegido para construcción de la nueva planta de baterías para coches eléctricos a manos de Volkswagen y Seat, contando con alrededor de 200 hectáreas de dimensión.
La construcción de esta gigafacotría ha supuesto una revolución que afecta a todos los sectores de la Comunidad Valenciana y a la zona urbanística en la propia localidad de Sagunto y sus alrededores.
Se prevé una inversión de 2.500 millones de euros para la construcción de esta nueva planta, la generación de más de 3.000 puestos de empleo y una capacidad máxima de 40GWh cuando se opere en alto rendimiento, una cifra que podría ir aumentando en el futuro. Según la planificación inicial del proyecto, la planta está prevista que arranque a principios del 2023 y que el inicio de la actividad, con la producción de las primeras baterías, se inicie durante el año 2026.
Dentro del plan verde del proyecto y a la contribución de la mayor manera posible a la descarbonización, Iberdrola garantizará entre el 20 y 30 por ciento de las necesidades energéticas de la nueva gigafactoría con la instalación de energía verde a través de una gran planta fotovoltaica que contará con 240 hectáreas de placas solares, instaladas en la parcela adyacente a la nueva construcción.

Según manifestó el vicepresidente ejecutivo de compras de SEAT S.A en la conferencia que se realizó en la presentación del proyecto en el auditorio CEV, la empresa aspira a ser “una empresa valenciana” y, para ello, ha invitado a las empresas que estén interesadas a formar parte de este gran proyecto a que se inscriban en su portal de proveedores, puesto que le gustaría contar con la mayor participación posible por parte de las empresas de la Comunidad Valenciana. Por ese motivo, Agro-Inge Consulting estaría encantada de poder participar en un proyecto de tal envergadura como es el de la gigafactoría de baterías de Parc Sagunt I, dada la experiencia y bagaje que tiene en trabajos destinados a este sector y el desarrollo de proyectos en la misma localización para otros potentes clientes, cualidades que le permiten abordar exitosamente cualquiera de las partes de la que consta el proyecto dentro de la actividad propia que desarrolla la empresa.
El grupo Volkswagen y Seat presentaron el proyecto para le PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) formado por un total de 62 empresas, la mayoría de ellas son pymes de diferentes comunidades autónomas, siendo concedido con un alto porcentaje de ayuda para llevar a cabo el proyecto. Un gran paso para impulsar grandes iniciativas que contribuyen a la transformación de la economía, en este caso, con el proyecto de las gigafactorias del Parc Sagunt I.
¿Qué podemos aportar desde Agro-Inge Consulting?
Agro-Inge Consulting es una empresa de ingeniería multidisciplinar y arquitectura con más de 20 años de experiencia y con gran bagaje en la redacción de todo tipo de proyectos industriales. Tiene gran experiencia en el sector y ha realizado grandes obras situadas en la localidad de Sagunto, lo cual le hace conocedora de los requisitos y características legales vigentes que requiere la población con la normativa que es de obligación aplicar.

Desde Agro-Inge Consulting es posible abordar muchas de las fases del proyecto, puesto que ofrece diferentes servicios como el desarrollo íntegro de proyectos, instalación y cálculo de proyectos industriales, tareas de Project Management, consultoría… entre otros. Asimismo, trabaja con las metodologías de trabajo más punteras, realiza sus trabajos mediante la metodología BIM (Building Information Modeling) cubriendo todas las fases del proyecto en todo el ciclo de vida del edificio.

Uno de los valores que caracteriza a la empresa es la fidelidad, la firmeza y la constancia en el cumplimiento de los compromisos establecidos entre la empresa, el cliente y los empleados. Se trabaja bajo ese paradigma puesto que es la base de un buen trabajo y coordinación entre el equipo de trabajo y los proyectos a abordar. Un proyecto bien realizado, un cumplimiento de los plazos planificados en el inicio de obra, un asesoramiento continuo y una dedicación exclusiva por proyecto genera como resultado clientes satisfechos, finales de obra superando los objetivos establecidos y proyectos de gran calidad. Estos valores van en sinergia a los requisitos que demandan y son merecedoras las empresas, sobre todo, aquellas que son exigentes tanto en las fases del proyecto como en los resultados obtenidos a fin de obra, como es el caso del grupo Volkswagen y la nueva gigafactoría de baterías de Parc Sagunt I.
En conclusión, la nueva construcción de la planta destinada a la producción de baterías a cargo del grupo Volkswagen y Seat supone una oportunidad tanto para el crecimiento económico de la comunidad, como para las empresas que la conforman y los empleos que genera. Estamos impacientes de que dé comienzo este proyecto y poder formar parte del mismo y promover iniciativas como las del grupo Volkswagen y Seat.